miércoles, 25 de abril de 2012

CUADERNILLO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA

CUADERNILLO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA
(GUARDAVIDAS) 2011

1) PSICOLOGÍA Y SALVAMENTO ACUÁTICO

Es importante considerar que la tarea del guardavidas requiere del profesional no solo una preparación física adecuada, sino psicológica, ya que debe enfrentarse a situaciones extremas en donde, al máximo potencial de su propio rendimiento debe sumársele la necesidad de una optima intervención, asistiendo a personas que se encuentran en situaciones de urgencia y/o emergencia.
Por ello mismo, el conocimiento y la utilización adecuada de nuestras destrezas psicológicas y de nuestra mente en condiciones normales y de peligro, constituye un aspecto relevante tanto para la preparación personal del guardavidas como para la eficacia de su intervención.


2) SECUENCIA DE ACTUACIÓN EN EL SALVAMENTO ACUÁTICO

Con fines de estudio, se establece la siguiente secuencia de actuación en el salvamento acuático:

1) Percepción del problema
    La percepción no es un evento pasivo del observador, interviene un organismo total, con sus posibilidades y limitaciones. Veremos cómo la percepción opera en cuanto al conocimiento de la realidad y cómo ésta puede variar según las limitantes de la percepción.
    En el tipo de percepción que caracteriza la labor del guardavidas, deben tenerse en cuenta el tipo de estímulos que el agente recibe mientras realiza su tarea (visuales, auditivos etc.) y la dificultad de discriminarlos en el entorno en el que se dan. En ella influye la ansiedad, el nivel de concentración, el estrés, la atención.

2) Análisis de la situación
    Esta es una etapa que puede generar dudas, temor, angustia
3) Toma de decisión
    La duda se “apodera” del individuo. Momento de mayor estrés o ansiedad. Peligro del “círculo vicioso”  Nerviosismo—Duda—Miedo al fracaso—Mas nerviosismo
    Lo contrario implicaría actuar demasiado rápido, con los errores consecuentes.

4) Ejecución de las acciones elegidas
    Cuando se comienza a actuar la ansiedad y el estrés disminuyen. Debe tenerse en cuenta también la personalidad, conocimiento y experiencia del guardavidas.
    Disminuye el peligro de que el componente psicológico afecte anulando o bloqueando al físico. Aunque sí puede influir desestabilizando las acciones de;
        -     entrada al agua
-    aproximación al accidentado
-    control
-    remolque
-    extracción
-    diagnóstico y primeros auxilios

5) Evaluación final del salvamento
    Retroalimentación. Continuidad de la intervención.



    Todo esto nos lleva a considerar el estado en que una persona puede encontrarse en diferentes situaciones, incluidos nosotros mismos.
    Nuestra conducta es el resultado del estado en el cual nos encontramos;

“El poder de la mente”

La mente humana graba todo lo que le es enviado, sea a través de palabras, pensamientos o actos, suyos o de terceros, sean positivos o negativos, basta con que uno los acepte.
Esa acción siempre sucederá independientemente de si trae resultados positivos para uno.
Un científico de Phoenix - Arizona quería probar esa teoría. Necesitaba un voluntario que llegase a las últimas consecuencias.

Consiguió en una penitenciaría. Era un condenado a muerte que sería ejecutado en la penitenciaría de St Louis en el estado de Missouri donde existe la pena de muerte ejecutada en la silla eléctrica.
Propuso lo siguiente: el participaría de un experimento científico, en el cual sería hecho un pequeño corte en el pulso, lo suficiente para gotear su sangre hasta la última gota. El tenía la chance de sobrevivir, en caso que la sangre coagulase. Si eso sucediera, el sería liberado; en caso contrario, el fallecería por perdida de sangre, ó sea una muerte sin sufrimiento y sin dolor
El condenado aceptó, pues era preferible eso a morir en la silla eléctrica además tenía una chance de sobrevivir.
El condenado fue colocado en una cama alta, de hospital, y amarraron su cuerpo para que no pudiera moverse. Hicieron un pequeño corte en su pulso.
Abajo de su pulso, fue colocada una pequeña vasija de aluminio. Se el dijo que oiría su sangre gotear en la vasija. El corte fue superficial y no alcanzó ninguna arteria o vena, pero fue lo suficiente para que el sintiera que el pulso fue cortado.
Sin que el supiera, debajo de la cama había un frasco de suero con una pequeña válvula. Al cortar el pulso, fue abierta la válvula del frasco para que él creyese que era su sangre la que caía en la vasija.
En verdad, era el suero en el frasco lo que goteaba. De 10 en 10 minutos, el científico, sin que el condenado lo viera, cerraba un poco la válvula y el goteo disminuía.
Mientras tanto el condenado creía que era su sangre la que estaba disminuyendo.
Con el pasar del tiempo fue perdiendo color, quedando cada vez mas pálido.
Cuando el científico cerró por completo la válvula, el condenado tuvo un paro cardíaco y murió, sin ni siquiera haber perdido una gota de sangre.
El científico consiguió probar que la mente humana cumple, al pie de la letra, todo lo que le es enviado es aceptado por el individuo, sea positivo o negativo y que tal acción envuelve todo el organismo, sea en la parte orgánica o psíquica.
Esta historia es una alerta para que filtremos lo que nos envía nuestra mente, pues ella no distingue lo real de la fantasía, lo cierto de lo equivocado, simplemente graba y cumple lo que le es enviado.
"Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar".


3)    EL ESTADO DE UNA PERSONA
    Conducta Areas de la conducta

La conducta se manifiesta en el AREA DE LA MENTE, AREA DEL CUERPO y  AREA DEL MUNDO EXTERNO (A1,A2,A3 respectivamente)

    Para nuestro propósito, consideraremos como sinónimos el término conducta con el de “Estado”, el cual definimos como la suma total de nuestra experiencia en cualquier momento dado.
    Muchos estados ocurren sin que seamos conscientes de ellos.
    Algunos potencian y otros paralizan. Para dirigir nuestros estados es necesario saber cómo funciona nuestra mente.
    Componentes principales de nuestro estado:
    1) RI 
(Representaciones Internas) = lo que vemos mentalmente y cómo lo vemos. Lo que nos decimos y oimos mentalmente y cómo.


    2) FISIOLOGÍA =  Postura. Bioquímica. Energ. Nerviosa. Respiración. Tensión relajación muscular.

Ambos componentes se retroalimentan y componen nuestro estado.
Cuando estoy mal físicamente esto generalmente se asocia con representaciones negativas y viceversa.
¿Por qué algunos individuos se representan las cosas desde un estado de preocupación mientras que otros no?
Muchos factores intervienen modelando nuestras reacciones a lo largo de la historia (patrones aprendidos).

¿Cómo se forman las RI?

Percepción-----órganos de los sentidos
Proceso de filtrado-----limitantes
Neurológicas
Sociales
Individuales    (Mecanismos de Generalización, distorsión, supresión)
Impresiones/sensación VAKOG (Visual, Auditivo, Kinestésico, Olfativo, Gustativo)

De modo que la percepción no es tanto un reflejo de la “realidad”, sino una representación de la misma “el mapa no es el territorio”.
Las RI es una interpretación filtrada por creencias, valores, actitudes, etc.

RI (están compuestas por:)  ------1) sistema de creencias (planteamientos organizadores de nuestra percepción) (y organizados por ella)
----------2)   metaprogramas (rutinas de clasificación, sintaxis. Estructuran las RI. Modalidades y submodalidades sensoriales.

El cambio consiste en formar una nueva RI de lo posible.

El estado, transmite a nuestro cerebro distintas opciones de conducta, el número de las cuales depende de nuestros modelos del mundo.
“Si Ud. no puede dirigir sus estados, un acontecimiento externo lo hará” (apoyaturas externas).
Poder hacerlo es asumir el control de nuestras comunicaciones con nosotros mismos.
Si hemos logrado alguna vez algún acierto, podremos reproducirlo siempre mediante el procedimiento de asumir las mismas acciones mentales y físicas que entonces.

Ahora, cuando uno cree que algo es verdadero, literalmente se pone en un estado tal como si lo fuese. Lo cree.
¿Cómo se originan las creencias?
Fuentes:
1)    El ambiente
2)    Los acontecimientos importantes
3)    El conocimiento
4)    Los resultados anteriores
5)    Representarse mentalmente la experiencia futura como su ya se hubiese realizado

       
(ver cuadro 1)*
Resumiendo:

    En el cuadro 1 se hace referencia a la influencia que ejerce sobre el comportamiento, el ESTADO de una persona. El “estado” está conformado por las representaciones internas y por la fisiología. Existe interdependencia entre ambas dimensiones.
    Toda representación es una interpretación de la realidad, una percepción que, como tal, constituye un proceso activo que organiza innumerables cantidades de estímulos información en base a nuestros órganos sensoriales y con restricciones que la limitan. Estas limitaciones son de tipo NEUROLOGICAS, SOCIALES (ej. Sistema de la lengua) e INDIVIDUALES.
    Las representaciones se generan y mantienen en función de una determinada SINTAXIS METAL (METAPROGRAMAS), que actúan como rutinas de clasificación que las estructuran en base, fundamentalmente, a tres SISTEMAS REPRESENTACIONALES (visual, auditivo y cenestésico). Las representaciones están fuertemente influías por el SISTEMA DE CREENCIAS de la persona.
    Las creencias son filtros organizados de la percepción. ¿Cómo se originan?.
    Podemos decir que sobre la base de las influencias del AMBIENTE; los ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES en la vida de una persona; a través del CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN; por los RESULTADOS ANTERIORES y por el proceso activo de representarse una EXPERIENCIA COMO SI YA HUBIESE OCURRIDO.
    Ahora bien, las dificultades para modificar estos procesos internos, pueden resultar de incongruencias con nuestros valores más arraigados. Aquellos transmitidos por la matriz familiar y cultural, y que se transforman en elementos constitutivos de nuestra identidad y nuestro concepto de sí. 


4)  AUTOIMAGEN (Concepto de sí)  

Muchos especialistas consideran a la autoimagen, como la clave de la personalidad y de la conducta humana. La autoimagen determina y fija las fronteras de la consecución individual; define al individuo lo que este puede y lo que no puede hacer. Esto explica por qué el autohabla positiva logra resultados en algunos individuos y no en otros. Ya que esta posibilidad funciona únicamente cuando corresponde a la autoimagen del individuo.
La autoimagen se transforma para bien o para mal, no solo por la acción del intelecto, ni por el conocimiento intelectual por si solos, sino por la “experimentación” (ver formación de creencias)
Aprendemos a actuar con éxito experimentando el triunfo. Los recuerdos de nuestros pasados éxitos actúan como “archivos de información” que nos proporcionan la autoconfianza necesaria para la tarea que emprendemos en el presente. Pero ¿cómo podría una persona que solo ha experimentado fracasos recurrir a recuerdos de pasados éxitos? Su situación puede compararse a la del joven que no puede obtener un empleo por carecer de experiencia, y que no puede adquirir experiencia porque no logra conseguir un trabajo.
(¿Cómo experimentar para modificar una creencia si la creencia no permite experimentar?)
Este dilema se resolvió gracias a otro importante descubrimiento que, para todo propósito práctico, nos permite sintetizar la “experiencia”, crearla y controlarla en el laboratorio de nuestra mente. Los psicólogos clínicos y experimentales han demostrado por encima de toda duda que el sistema nervioso humano no es capaz de distinguir diferencia alguna entre una experiencia real y otra que ha sido imaginada intensamente en todos sus detalles.

5)  ESTRUCTURA HIPOTETICA DEL APARATO PSIQUICO

El estudio de los procesos mentales y del comportamiento, ha tenido muchos exponentes notables a lo largo de la historia. Uno de ellos, llamado S. Freud estableció una estructura hipotética del aparato psíquico;
Freud comprueba dos hechos fundamentales a partir del estudio de los procesos psíquicos. 1) que puede haber una idea latente (encubierta) para determinar una conducta y de la que el sujeto no es consciente; y 2) que muchas de las razones que se dan como explicación de una conducta, pueden estar encubriendo otras inconscientes.
Nuestro psiquismo es como un iceberg cuya parte visible sobre la superficie, representada por un veinte por ciento del  total, constituiría la parte consciente. El restante ochenta por ciento ubicado por debajo, representaría nuestro inconsciente.
Cuando nacemos, nuestro psiquismo es todo inconsciente. La cultura y la interacción del individuo con el medio van conformando en forma progresiva la consciencia de si, y la manifestación conductual regida por el principio de la realidad. No obstante ello el plano inconsciente sigue actuando con una determinación muchas veces mayor que la consciencia.
Al modo de actuar del inconciente Freud lo llamó proceso primario, está regido por el principio del placer y se caracteriza por;
-    Ausencia de cronología
-    Ausencia del sentido de contradicción
-    Expresión simbólica
-    La realidad interna tiene mayor valor que la externa
-    Debido a que predomina el principio del placer busca la satisfacción inmediata
Al modo de actuar de la conciencia, regida por el principio de la realidad, lo llamó proceso secundario y se caracteriza por;
-    elaboración de sucesión cronológica en las representaciones
-    hallazgo de una correlación lógica
-    relleno de lagunas que existen entre ideas aisladas
-    introducción del factor causal, estableciendo una relación causa efecto entre los fenómenos

Inicialmente entonces los fenómenos psíquicos fueron definidos en el campo de lo conciente, preconciente e inconsciente, cada uno de ellos con características determinadas.  Dentro de estos tres campos  de límites imprecisos, se considera la existencia de tres instancias. Estas instancias surgidas de estudios posteriores describieron el aparato psíquico en términos de ELLO, YO y SUPER YO. Estas tres instancias se interrelacionan en forma dinámica. El ELLO como fuente de energía psíquica y sede total de los instintos (asociada al nivel inconsciente). Su función es descargar cantidades de exitación (energía o tensión), con el fin de lograr placer y evitar dolor (el Ello no piensa, desea y actúa).
El YO es la parte ejecutiva. Según Freud es una parte del Ello modificada por la interacción de los impulsos internos con el medio. El YO por su situación entre lo interno y lo externo, coincide parcialmente con el sistema de la percepción. (Una parte es Cc, otra Pcc, y otra Icc). YO como actividad intergradora de la personalidad. El Yo no solo es capaz de actuar sobre el mundo externo y modificarlo sino también sobre el organismo. El Yo tiene 2 funciones muy importantes; el EXAMEN DE LA REALIDAD (luego sentido de la realidad cuando lo motor ya no es necesario para comprobarla), y el TRABAJO DE SÏNTESIS (esto cuando media entre el ELLO, la realidad y el SUPER YO.
El SUPER YO es la conformación de un verdadero código de normas éticas (internalización de los mandatos paternos) El Super Yo toma el lugar de la función paterna. Aparece alrededor de los 5 o 6 años de edad. El super Yo representa todas las restricciones morales y todos los impulsos hacia la perfección. 


El estado de Salud-Enfermedad se relaciona con la estructuración del aparato psíquico ya que, el equilibrio dinámico y armónico de las instancias, garantiza tanto la satisfacción de necesidades internas como aquellas requeridas por el medio para la adaptación social del sujeto.
Existen numerosas categorías de trastornos mentales, con mayor o menor gravedad tanto en la vivencia subjetiva del individuo como en su repercusión dentro del funcionamiento social, así se hace alusión a otra clasificación clásica: Trastornos Neuróticos y Trastornos Psicóticos.
Las neurosis afectan en mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo, y a su nivel de agrado, de plenitud y de integración del yo, así como a sus relaciones con el entorno social y familiar más cercano; sin embargo, no presentan los síntomas usuales de desconexión con la realidad y amplio alejamiento de la vida social, pueden desempeñarse laboral y académicamente, y según Freud y las escuelas psicoanalíticas este estado es la condición natural de la vida psíquica.
Las psicosis, abarcan la manifestación más claramente asociada con la enfermedad mental, sus síntomas clásicos incluyen las alucinaciones, delirios y grave alteración afectiva y relacional, estos trastornos suelen tener un factor orgánico bastante pronunciado como los Trastornos Depresivos y Bipolares, aunque las esquizofrenias son claramente las de mayor repercusión personal, social y familiar dado su carácter crónico y degenerativo caracterizado por los elementos propios de todos los trastornos psicóticos a los cuales se añaden la desconexión con la realidad y aplanamiento afectivo.
La enfermedad mental suele degenerar en aislamiento social, inactividad, abulia, desorden del ritmo de vida en general y, en ciertos casos y circunstancias, comportamientos violentos e intentos suicidas.
6) AROUSAL,  ESTRÉS,  ANSIEDAD


AROUSAL: Activación general fisiológica y psicológica del organismo que varía a lo largo de un continuo desde el sueño profundo hasta la intensa exitación.

 I) ANSIEDAD RASGO: Motivo o propensión conductual adquirida, que predispone a una persona  a percibir como amenazadora una amplia gama de circunstancias objetivamente no peligrosas, y a responder a las mismas con estados de ansiedad de intensidad y magnitud desproporcionadas con respecto a la amenaza objetiva.

II) ANSIEDAD ESTADO:  Estado emocional negativo. Cambios en el momento, en cuanto a sensaciones de nerviosismo, preocupación y aprensión asociadas al arousal del organismo.
        Estado Cognitivo de Ansiedad: Cambios momentáneos en las preocupaciones y pensamientos negativos.
        Estado Somático de Ansiedad:   Cambios momentáneos en el arousal fisiológico percibido.

Existe una relación DIRECTA entre ambas (I  y II), sin embargo la relación no es perfecta. Un deportista que tenga un nivel elevado de ansiedad rasgo puede tener una enorme experiencia…y por ello no percibir una amenaza y la consecuente elevación del nivel de ansiedad estado. Se pueden aprender también estrategias de afrontamiento para reducirla.


EL ESTRÉS Y SU PROCESO:  Se define como “un desequilibrio sustancial entre la capacidad de demanda (física y/o psicológica),  y la capacidad de respuesta, en condiciones en las que el fracaso en la satisfacción de dicha demanda tiene consecuencias importantes”
Según McGrath, el estrés consiste en cuatro fases interrelacionadas;

FASE I) Demanda medioambiental (física y psicológica)
FASE II) Percepción individual de las demandas medioambientales (cantidad de amenaza física o psicológica percibida) (El nivel de Ans. Rasgo influye mucho en la forma de percibir)
FASE III) Respuesta (Física y psicológica) (Arousal, Estado de ansiedad cognitivo y somático, Tensión muscular, cambios de la atención)
(Si la Fase II de percepción se ve como un desequilibrio y provoca una sensación de amenaza, aumenta el nivel de Ansiedad Estado, junto a un incremento de preocupación o sea el Estado Cognitivo de Ansiedad. También de la activación fisiológica, o sea del Estado Somático de Ansiedad. Cambia asimismo la concentración y aumenta el tono muscular, que a su vez acompaña el aumento de Ansiedad Estado.)
FASE IV) Conducta (rendimiento o resultado) ¿Empeora o mejora el rendimiento? Esta fase genera información que influye en la primera. Circuito que se retroalimenta constantemente.

FUENTES DE ANSIEDAD Y ESTRÉS:

    FUENTES SITUACIONALES DEL ESTRÉS:   I) Importancia atribuida al suceso. ( Cuanto mas importante es un evento, más estrés provoca. De todas maneras, hay que evaluar la importancia que las personas conceden al hecho)
                                   II) Incertidumbre que rodea al resultado de dicho evento 
    FUENTES PERSONALES DE ESTRÉS:  I) Ansiedad Rasgo  Predispone a considerar la acción y la evaluación social, como más o menos amenazadora.
                              II) Autoestima

INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO:

        1) INCREMENTO DE LA TENSIÓN MUSCULAR Y DIFICULTADES DE COORDINACIÓN
        2) CAMBIOS EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
                a) El incremento de arousal provoca estrechamiento del campo atencional;
                b) cuando se incrementa el arousal, se tiende a explorar el entorno con menos frecuencia;
                c) el aumento puede dar lugar a que se preste atención a señales inadecuadas.
       
7)  LOS MECANISMOS DE DEFENSA (DEL YO) (o estrategias de afrontamiento)
Son procesos psicológicos automáticos que protegen al individuo frente a la ansiedad y las amenazas externas (como una situación embarazosa) o internas (como puede ser un recuerdo desagradable). El individuo suele ser ajeno a estos procesos.
Tipos de Mecanismos
CONTRA PELIGROS INTRAPSIQUICOS
Represión:
Proceso en virtud del cual un acto psíquico no puede encontrar el camino que conduce al sistema consciente. “Es impedir al impulso instintivo el acceso a la motricidad pero al mismo tiempo mantenerle intacta su carga de energía” (Freud). La función exclusiva de la represión es rechazar y mantener alejados del consciente determinados elementos, mediante un esfuerzo continuo y permanente. (ejemplo del barril que se mantiene bajo la superficie del agua)
Regresión:  
Proceso que conduce nuevamente la actividad psíquica a una forma de actuación ya superada, evolutiva y cronológicamente más primitiva que la actual. (Ej. de la enuresis en niños de la guerra) (Yo inmaduro = pensamiento mágico)
Aislamiento
Hace que se considere separado lo que permanece unido. Ej. de la relación entre el conflicto trauma o deseo reprimido y el síntoma.
Anulación o reparación:
Es la realización de un acto determinado con el fin de anular o reparar el significado de uno anterior (Ej. del “golpecito en la boca”)
La formación reactiva:
Lleva al yo a efectuar aquello que es totalmente opuesto a las tendencias del ello que se quieren rechazar. (Ej. del piromaniaco que se transforma en bombero) (-“dime de lo que hablas y te diré de lo que adoleces” )
La identificación:  
Representa la forma más temprana  y primitiva de enlace afectivo. Consiste en transferir el acento psíquico del objeto al  yo.
Tres formas posibles    1) Identificación Proyectiva (del yo hacia el objeto) Ej del teatro de la tele o un orador que nos emociona. (exp. De mezcalina y salirse de su cuerpo)                            2) Identificación Introyectiva (desde el objeto hacia el sujeto) (la niña que tose como el padre, lo imita)
                 3) Identificación por desplazamiento Ej de la persona que disgustada con alguien proyecta sobre una tercera desplazando lo negativo que le causa y atribuye a la primera   
Proyección:
El sujeto atribuye a un objeto externo sus propias tendencias inconscientes inaceptadas para su super yo, percibiéndolas como características propias del objeto. (ej del niño que le dice al abuelo en el zoológico que se vayan porque su abuelo tiene miedo a los leones)
Cambio de un instinto por su contrario:
Mutación del amor a odio (ej de crímenes pasionales)
Vuelta del instinto contra el YO:
Suicidio, autolesiones. La carga agresiva de dirigirse hacia el mundo exterior se vuelve contra si.
Sublimación:
Es la adaptación lógica y activa a las normas del medio ambiente, con provecho para uno mismo y para la sociedad, de los impulsos del ello rechazados como tales por el yo en una función armónica con el super yo. El instinto elije un nuevo fin que satisfaga las exigencias del yo y del medio. (Ver diferencia del trabajo como formación reactiva y sublimación)
CONTRA PELIGROS EXTRAPSÍQUICOS
Negación en actos y palabras:
(Juego del “como si”) Dramatización Juegos infantiles (Juego del papá y la mamá, etc.)
Negación en la fantasía:
El sujeto modifica en su fantasía, una situación real desagradable, transformándola en otra que le resulte más placentera. Generalmente ocurre en la infancia y no en edades posteriores (por amplia libertad de la fantasía)
El individuo se enfrenta negándose a reconocer aspectos dolorosos de la realidad externa o de nuestro interior. En caso de darse una total negación de la realidad se denominaría Negación Psicótica.
Limitación del YO
O abandono (supresión) por parte de esta instancia de una actividad cuyo ejercicio le produce displacer por un motivo cualquiera (ej. Del niño que deja de dibujar cuando ve que el de la maestra está mejor) (Si fracasan en algo tienen aversión a repetirlo)
Identificación con el agresor temido
Renuncia altruista
 El individuo se enfrenta a conflictos emocionales dedicándose a satisfacer las necesidades de los demás.
Todos estos mecanismos los utilizamos todos como medio de supervivencia, sin embargo, un uso extremo de alguno de ellos sería patológico y desencadenador de trastornos. Por ejemplo, un autismo podría definirse como un uso extremo del mecanismo de la negación, y una excesiva represión sería la carácterística principal de una persona neurótica que peca de controlar demasiado sus impulsos.

8)  COMUNICACIÓN
     Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.
     La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
El término comunicación viene del latín “comunis”= establecer una comunidad con alguien. Toda comunicación establece una relación.  “La comunicación se establece a partir de una diferencia” (La noticia de una diferencia genera información que es entendida como tal. Dos pautas exactamente iguales no produce información nueva que las distinga a una de la otra)

• Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.
• Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje.
• Mensaje: Contenido de la información que se envía.
• Canal: Medio por el que se envía el mensaje.
• Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.
• Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
     La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
     Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal:
- La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
- La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
Comunicación verbal
• Palabras (lo que decimos)
• Tono de nuestra voz
Comunicación no verbal
• Contacto visual
• Gestos faciales (expresión de la cara)
• Movimientos de brazos y manos
• Postura y distancia corporal
     Pese a la importancia que le solemos atribuir a la comunicación verbal, entre un 65 % y un 80 % del total de nuestra comunicación con los demás la realizamos a través de canales no verbales. Para comunicarse eficazmente, los mensajes verbales y no verbales deben coincidir entre sí. Muchas dificultades en la comunicación se producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no verbal. Ejemplo:
- Un hijo le entrega un regalo a su padre por su cumpleaños y éste, con una expresión de decepción, dice: “Gracias, es justo lo que quería”.
- Un chico encuentra a su mejor amigo por la calle y, cuando le saluda, el otro le devuelve el saludo con un frío y seco “hola” y desvía la mirada.
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
Según Watzlawick, existen cinco axiomas en su teoría de la comunicación humana. Si uno de estos, por alguna razón, no funciona, la comunicación puede fracasar.
•    Es imposible no comunicarse: Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento ("no-comportamiento" o "anti-comportamiento"), tampoco existe "no-comunicación".
•    Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica al primero, y es, por tanto, una metacomunicación: Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como, cómo la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con el receptor de la información. Por ejemplo, el comunicador dice: "Cuidate mucho". El nivel de contenido en este caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería de amistad-paternalista.
•    La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos: tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera reacción ante el del otro. Cada uno cree que la conducta del otro es “la” causa de su propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio. Un ejemplo es el conflicto entre Israel y Palestina, donde cada parte actúa aseverando que no hace más que defenderse ante los ataques de la otra.
•    La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica: La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: cómo se dice). (Ej del “caballo inteligente”)
•    Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios: dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (ej. el grupo A critica fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si está basada en intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se complementan, produciendo un acoplamiento recíproco de la relación (ej. A se comporta de manera dominante, B se atiene a este comportamiento).
Ej: una relación complementaria es la que presenta un tipo de autoridad (padre-hijo, profesor-alumno) y la simétrica es la que se presenta en seres de iguales condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.)
¿ES POSIBLE ENFERMAR POR MODOS DE COMUNICACIÓN ANÓMALOS?
La complejidad de la comunicación humana, la polisemia de mensajes (cada mensaje no tiene un solo significado sino varios) hace que podamos incurrir en error al interpretar el mensaje, dando lugar a malentendidos, con importantes repercusiones en las relaciones humanas.
El modo peculiar de comunicarse de la persona que padece esquizofrenia ha llamado la atención de los estudiosos de la comunicación.
Fue así como descubrieron una secuencia comunicacional llamada “DOBLE VÏNCULO” (comunicación paradójica)
Características del doble vínculo;
- Dos personas participan en una relación afectiva intensa;
- En ese contexto se envía un mensaje estructurado del siguiente modo:
            a) Se afirma algo
            b) se afirma algo de su propia afirmación
            c)  ambas afirmaciones son excluyentes
            d) Y, lo más importante, el receptor no puede evadirse ni tampoco puede aclarar lo contradictorio del mensaje que recibe, hay como una prohibición implícita de percibir la contradicción.
Es evidente que la mayoría de las personas hemos sufrido experiencias de este tipo, pero aisladamente. Muy diferente es, cuando este tipo de comunicación es habitual.
Toda experiencia humana es interrelación que posibilita el fenómeno de IDENTIFICACIÓN (este es un mecanismo básico y fundamental en la conformación de la personalidad)
(Ver tema de la influencia social, el prejuicio etc.)
ESQUEMA DE LA INTERVENCIÓN
(Ver tema del CALCADO y la REDEFINICIÖN o REENCUADRE. INTERVENCIÓN EN LA PAUTA)
    “LA EXPERIENCIA COMÚN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR ES IMPRESCINDIBLE PARA UNA COMUNIACIÓN FLUÍDA Y CORRECTA”
SUJETO------------------------------------------------EQUIPO DE SALUD
Pauta  A-------------------------------------------------Pauta B
Percepción de A =   Híbrido de A + AB------------Percepción de B = Híbrido de B + BA
La comprensión de este fenómeno es importante para que la intervención se realice en un terreno conocido para quien es asistido.                
ALGUNOS PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
(Ver cuadernillo de “La habilidad en el trato personal”)
     Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos para lograr una correcta comunicación, pero, tal vez por sonar a perogrullo, frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos emplear son tan sencillas como las siguientes:
La escucha activa
     Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa?.
     La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.
Elementos que facilitan la escucha activa:
- Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
- Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
Elementos a evitar en la escucha activa:
- No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.
- No interrumpir al que habla.
- No juzgar.
- No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
- No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".
- No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
- No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".
- Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
Habilidades para la escucha activa:
Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, ni siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.
Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te sentiste...?”.
Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un hala¬go para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!".
Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían:
- "Si no te he entendido mal..."
- "O sea, que lo que me estás diciendo es..."
- "A ver si te he entendido bien...."
Expresiones de aclaración serían:
- "¿Es correcto?"
- "¿Estoy en lo cierto?"
Algunos aspectos que mejoran la comunicación:
- Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre"; mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te olvidas mucho de las cosas".
- Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso.
- No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una hostilidad destructiva.
- No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro.
- Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una comunicación específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le diga únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre estás ocupado/a”. Aunque tal formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería apropiado añadir algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”.
- Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te veo algo ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos y honestos, para llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La mayoría de veces”, “En ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado.
- Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
- Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:
- La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal . Decir " ya sabes que te quiero" con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada.
- Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual debe ser frecuente, pero no exagerado.
- Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo).
- Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:
- El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
- Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.
- Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.
- Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.

9)  GRUPOS

Un conjunto de individuos no constituye de por sí un grupo.

    Un grupo se define, Según Pichón Riviére:
       
                                “el conjunto de personas ligadas por constantes de tiempo y espacio, articuladas por una mutua representación interna de sus miembros y una tarea común”   

Existen cuatro características distintivas del grupo:

1)    objetivos comunes
2)    interacción (interdependencia respecto de la tarea)
3)    sentimiento de identidad colectiva (mutua representación interna)
4)    constantes de tiempo y espacio

Cómo un grupo se convierte en equipo (4 pasos en la formación de equipo)

1)    Constitución
Determinación de pertenencia (“sentimiento de sentirse miembro de un grupo o ser reconocido como tal) y cuál es su papel asignado.
2)    Conflicto
-    aumento del estrés por incertidumbre (rebelión/lucha)
competencia por el estatus.
-    enfrentamiento interpersonal
-    resistencia al control por parte del grupo
-    rebelión contra el líder
3)    Normalización
Se produce la cohesión grupal (los integrantes unen sus esfuerzos y construyen la unidad del equipo). Los respectivos papeles dan estabilidad. La meta es la economía de esfuerzo y la eficacia en la tarea. Pertinencia (integración a la tarea) También se logra una integración de las personalidades que en ella intervienen.
4)    Ejecución
La cuestiones estructurales (depende de las interacciones de sus miembros: cómo se perciben unos a otros, qué esperan de sí mismos y de cada uno de los demás.), están resueltas y las relaciones interpersonales estabilizadas.

Dos de las características estructurales más importantes:

1)    Papeles de grupo (roles)
“conjunto de conductas requeridas o esperadas de la persona que ocupa una cierta posición en un grupo”
Papeles formales: (dictados por la naturaleza y la estructura de la organización)
Papeles informales: (evolucionan a partir de interacciones entre los miembros del grupo –ej. Liderazgo-)
        Es de suma importancia que exista claridad (que la persona entienda cuál es su función), y aceptación (que acepte ese papel). De ser así, se potencia la estructura del grupo. De no ser así, aparecen procesos grupales defectuosos.

2)    Normas
Se define como “un patrón de comportamiento, una pauta que se repite, una redundancia, un nivel de ejecución, una creencia estandarizada”
-    Determinan la acción de los miembros
-    Las personas reciben presión para adherirse a las normas
-    Se dan a través de sanciones positivas o negativas para reforzar la conformidad a dichas normas
-    “estándar de productividad” (el grupo no respalda nada que esté por debajo o por encima del nivel esperado)
-    Existen normas explícitas e implícitas.
-    Es importante contar con todos los miembros del grupo a la hora de tomar decisiones sobre las normas.

Creación de un clima de equipo eficaz

    Se desarrolla a partir del modo en que los integrantes perciben las interrelaciones en el seno del mismo.
    Características que deben darse:
       
1)    APOYO SOCIAL: “Intercambio de recursos entre al menos dos personas, del que el proveedor y el destinatario perciben la pretensión de potenciar el bienestar de este último.” Ej. Apoyo emocional (afecto), apoyo de valoración (feedback de ejecución), provisión de información (clarificación del papel, consejo), sostenimiento emocional (empatía), atención a las preocupaciones y sentimientos del otro.
2)    PROXIMIDAD: “Las personas tienen más probabilidades de vincularse entre sí, cuando están cerca unas de otras”
3)    DISTINTIVIDAD: “Favorece sentimientos de identidad y unidad (por la existencia de elementos que los distinguen)
4)    IMPARCIALIDAD: “El grado de justicia con que los miembros se sienten tratados, por personas significativas, influirá en su nivel de compromiso, en su nivel de motivación (dirección e intensidad del esfuerzo) y en su nivel de satisfacción.
5)    SIMILITUD: “Con respecto al compromiso, las actitudes, las aspiraciones, las metas. Códigos comunes. Comportamientos.

EJECUCIÓN INDIVIDUAL Y DE EQUIPO

Steiner:

PRODUCTIVIDAD REAL =  PRODUCTIVIDAD POTENCIAL – PROCESOS GRUPALES DEFECTUOSOS


 PRODUCTIVIDAD POTENCIAL: “Es la mejor ejecución posible de un equipo, teniendo en cuenta la capacidad, los conocimientos y las destrezas de cada miembro (tanto físicas como mentales), así como las exigencias del cometido.”
PRODUCTIVIDAD REAL: “Rendimiento concreto”
PROCESOS DE GRUPO DEFECTUOSOS: “Se relaciona con la aparición de dos pérdidas importantes. Pérdida de motivación, (exigencia menor al 100%), y  pérdida de coordinación, (cuando no hay acoplamiento o se usan estrategias ineficaces)”

    Experimentos realizados con grupos, demostraron la aparición de fenómenos recurrentes. Estos fenómenos, de efectos negativos en la dinámica del grupo, se los relaciona con la escasa IDENTIFICABILIDAD     y con la baja RESPONSABILIDAD PERSONAL.

    EFECTO RINGELMANN: Demuestra que las diferencias entre el rendimiento real y el potencial, en un grupo, se debe principalmente a un descenso de la motivación.
    Ese descenso de la motivación, define el fenómeno de
DESPREOCUPACIÓN SOCIAL (realización de un esfuerzo menor al 100% por pérdida de motivación). Muchos miembros no reconocen la importancia de su propia contribución al grupo
    Este efecto puede contrarrestarse aumentando la identificabilidad (cuando los miembros creen que sus ejecuciones son identificables, conocidas por los demás), y estimulando la responsabilidad personal, el compromiso y subrayando la importancia del orgullo personal. (Pérdida del anonimato)

    La conclusión de los experimentos realizados, es que:
        “Allí donde es más necesaria la cooperación y la interacción, disminuye la importancia de la capacidad individual y aumenta la de los procesos de grupo.”

(Falta: fenómenos grupales, experimentos de psic. Social)


10)    CONCEPTOS DE “URGENCIA” Y DE “EMERGENCIA”

Se define URGENCIA como cualquier situación que en opinión del enfermo, los parientes u otra persona que asuma la responsabiliad de llevarlo al Hospital, requiere intervención médica inmediata. La situación de urgencia continua hasta que se ha realizado una evaluación y diagnóstico correspondiente.
Una EMERGENCIA es una urgencia en la que existe una situación de muerte potencial para el individuo si no se actúa de forma inmediata y adecuada.


11)  CRISIS

        “Es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”.
        (Conceptualización; raíces semánticas; ver fotocop. Pag 12)

HIPÓTESIS PRINCIPALES DE LA TEORÍA DE LA CRISIS


A)    Sucesos precipitantes:
Se da en relación a un suceso que la precipita. Por lo repentino y severo, o como un acontecimiento de importancia menor al final de una larga lista de sucesos estresantes.

B)    Circunstanciales y de Desarrollo:
Las primeras son inesperadas y se apoyan generalmente en algún factor ambiental. Las de desarrollo forman parte de un pasaje desde una etapa de crecimiento a otra. Son predecibles.

C)    La clave cognoscitiva:
Una perspectiva cognoscitiva de la crisis (Taplin 1971), sugiere una analogía con el funcionamiento de las computadoras. Menciona cómo un individuo percibe la crisis, en especial cómo el suceso ataca la estructura de la existencia de la persona y hace que la situación sea crítica.
Considerada de esta manera, la crisis es cuando la nueva información recibida por la “computadora” es:
A)    completamente disonante con el programa ya existente o
B)    entra en grandes cantidades de manera que esta experimenta alguna forma de sobrecarga y mal funcionamiento.


La perspectiva en Taplin es que deberían considerarse lo CONOCIMIENTOS de las personas y sus EXPECTATIVAS como una computadora programada para recibir información, procesarla y trabajar.

Rapoport (1987), sugiere que una crisis puede percibirse como: una AMENAZA (a las necesidades instintivas o al sentido de integridad física y emocional), una PÉRDIDA (de una persona, habilidad o aptitud), y un RETO (que amenaza con abrumar las capacidades del individuo)
Se concluye que NO ES SIMPLEMENTE LA NATURALEZA DEL SUCESO, O DECISIVO PARA COMPRENDER EL ESTADO DE CRISIS, ES NECESARIO CONOCER CÓMO EL SUCESO SE PERCIBE...
D)    Desorganización y desequilibrio:

Uno de los aspectos más obvios: el trastorno emocional grave o desequilibrio experimentado por el individuo. Se describen sentimientos de TENSIÓN, INEFICACIA e IMPOTENCIA.
Se experimentan los siguientes síntomas:
-    sentimientos de cansancio y agotamiento
-    sentimientos de desamparo
-    sentimientos de inadecuación
-    sentimientos de confusión
-    síntomas físicos
-    sentimientos de ansiedad
-    desorganización del funcionamiento en las relaciones laborales
-    desorganización del funcionamiento en las relaciones familiares
-    desorganización del funcionamiento en las relaciones sociales
-    desorganización en las actividades sociales.

E)    Vulnerabilidad y reducción de las defensas:
Una parte en la desorganización es la “vulnerabilidad y sugestibilidad” del individuo. Esto también se refiere como “reducción de defensas”. Cuando un individuo ya no es capaz de enfrentar, y todo le parece que va a destruirse, es casi como si no hubiera nada por defender. En la estructura cognoscitiva de Taplin, la sobrecarga del suceso precipitante deja al organismo confundido y abierto a sugestiones. Durante este estado se está también listo a “nuevas conceptualizaciones” que los ayudarán a explicar la información y a entender qué pasó o está pasando. (esta sugestibilidad, vulnerabilidad o reducción de los mecanismos de defensa es lo que produce la oportunidad de cambio)

F)    Trastorno en el enfrentamiento:
Las maniobras que podían elaborarse antes, no son adecuadas. La persona en crisis puede sentirse atada o completamente incapaz de abordar circunstancias nuevas inestables.
Lazarus (1980) define que el enfrentamiento efectivo consiste en dos actividades específicas. La primera incluye el cambio de SITUACIÓN-SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Esto comprende la exploración de resultados reales, el pedir ayuda a otros, abatiendo el problema haciéndolo manejable, confiando en sí mismo y en los otros etc. El segundo aspecto implica el manejo de los COMPONENTES SUBJETIVOS del problema. Esto incluye sentimientos positivos, negativos, tolerar la frustración, enfrentar la fatiga y la tendencia hacia la desorganización etc.

         G) Límites de tiempo

    La crisis típicamente se resolverá de cuatro a seis semanas. En este período se restaura el equilibrio (ningún organismo tolera niveles altos de desorganización por tiempos prolongados). La inestabiliad o desorganización es lo que estálimitado en el tiempo. La resolución de la crisis, es otra cosa. (esta puede durar años)

                 H) Fases y Estados: del impacto a la resolución

    Suceso
    Llanto- Refiere a las reacciones iniciales en el impacto del suceso. El llanto conduce a la negación o intrusión
    Negación  - esta conduce a un bloqueo del impacto. Puede acompañarse de un entorpecimiento emocional, en no pensar en lo que pasó, o realizar actividades como si nada hubiese pasado. (ej de la viuda)
    Intrusión – Incluye la abundancia involuntaria de ideas y sentimientos de dolor sobre el suceso, sea la pérdida o alguna otra tragedia. Las pesadillas periódicas u otras preocupaciones  o imágenes de lo que ha pasado son características de esta etapa. (Algunos individuos omiten la fase de negación y pasan directamente a esta etapa)
    Penetración – es el proceso en el que se expresan , identifican y divulgan pensamientos sentimientos e imágenes de la experiencia de crisis. Eesta etapa se puede hacer naturalmente o con ayuda externa)
    Consumación – es la etapa final de la experiencia de crisis y conduce a una integración de la misma dentro de la vida del individuo. El suceso ha sido enfrentado, los sentimiento y pensamientos se han identificado y expresado y la reorganización ha sido consumada o iniciada. En tanto el recuerdo de la pérdida por ejemplo, puede traer tristeza o el pensamiento de “esto no puede haber pasado”, la característica principal  de la desorganización del estado de crisis se admite.

        I) Resultado de la crisis: para mejorar o empeorar

        J) Más que estrés
Aunque estrés y crisis comprenden incomodidad, con frecuencia estos conceptos se confunden. Se establecen las siguientes diferencias:
        - Los patrones de enfrentamiento son diferentes, parece ser mas “personal” durante la crisis, usando menos  el núcleo familiar y apoyos informales
        - En la crisis el individuo tiende a ser menos defensivo y mas abierto a sugestiones, influencias y apoyos. Esto no es característico del estrés.
        - El resultado de la crisis puede ser debilitamiento  o crecimiento. El estrés está relacionado con la patología
        - La crisis se observa durante un período relativamente corto. El estrés se considera crónico desarrollándose con el tiempo.

         K)  No indica patología

12)  INTERVENCIÓN (PSICOLÓGICA) EN CRISIS

A partir de 1940, la intervención en crisis tuvo un enfoque preventivo.
En el área de la Salud Pública , la prevención puede tomar tres formas;
Prevención Primaria dirigida a reducir la incidencia de trastornos, la prevención Secundaria, reducir los efectos dañinos de los sucesos ocurridos y la prevención terciaria reparar el daño hecho después de que el suceso original se ha presentado. En este contexto, la intervención en crisis es prevención secundaria desde que el proceso tiene lugar después de que los sucesos críticos de la vida hayan ocurrido.
Las estrategias de la intervención en crisis son dobles; la primera ayuda psicológica (proporcionada por los más cercanos al suceso) y la terapia a corto plazo (proporcionada por asesores y terapeutas entrenados).

El objetivo principal de la primera ayuda psicológica es REESTABLECER EL ENFRENTAMIENTO INMEDIATO. Las crisis se caracterizan por un trastorno de las habilidades para la solución de problemas y enfrentamientos adecuados anteriores. Tomar medidas concretas para el afrontamiento de la crisis supone:


1-Manejo de los componentes subjetivos de la situación
2-Iniciar el proceso de solución de problemas

TRES SUB OBJETIVOS DE LA PRIMER AYUDA PSICOLÓGICA
1)    proporcionar apoyo
2)    reducir la mortalidad
3)    proporcionar enlace a recursos de ayuda


CINCO COMPONENTES DE LA PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA
(ver cuadro 6-1)

1-Hacer contacto psicológico

Se define este primer contacto como empatía o "sintonización" con los sentimientos de una persona durante una crisis. La tarea primaria es escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica cualquiera que sea el entendimiento que surja. A si mismo, se debe invitar a la persona a hablar, escuchar lo mismo de lo que paso y la reacción de la persona ante el acontecimiento, establecer lineamientos reflexivos, y así cuando los sentimientos están presentes de manera obvia. Existen varios objetivos para la realización del primer contacto psicológico, el primero es que la persona sienta que la escuchan, aceptan, entienden y apoyan, lo que a su vez conduce a una disminución en la intensidad de la ansiedad; el contacto psicológico sirve para reducir el dolor de estar solo durante una crisis, pero en realidad se dirige a algo más que esto.

2-examinar las dimensiones del problema

La indagación se enfoca a tres áreas: pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado inmediato remite a los acontecimientos que condujeron al estado de crisis. La indagación acerca de la situación presente implica las preguntas de "quién, qué, dónde, cuándo, cómo"; se requiere saber quién está implicado, qué pasó, cuando, etc. El futuro inmediato se enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para la persona y su familia; por ejemplo: las necesidades que puede tener un adolescente para pasar la noche o la semana, después de haberse fugado de la casa. Evaluar el funcionamiento CASIC (cognitivo, afectivo, somático, interpersonal, conductual)
Obj: establecer un orden de rango –Necesidades inmediatas – Necesidades posteriores.

3-explorar las soluciones posibles

Se refiere a identificación de una o más soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después, identificadas de manera previa. Esto es llevar a la persona en crisis a generar alternativas, seguido de otras posibilidades. Una segunda cuestión es la importancia de analizar los obstáculos para la ejecución de un plan en particular. Explorar qué puede  y que no. Evaluar lo que ha intentado.

4-ayudar a tomar una acción concreta

Involucra ayudar a la persona a ejecutar alguna acción concreta, el objetivo es en realidad muy limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor tomará una actitud facilitadora o directiva en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.
    Se tomará una actitud FACILITADORA cuando;  a) La mortalidad es baja – b) la persona es capaz de actuar en su propio beneficio. Entonces ambos pueden hablar, la persona asistida puede tomar mayor responsabilidad para cualquier acción.
    Se tomará una actitud DIRECTIVA cuando a) La mortalidad es alta- b) La persona no puede actuar en su propio beneficio. Entonces el contrato para la acción puede involucrar a otros (familia o recursos comunitarios), la responsabilidad recae menos sobre la persona.

5-registrar el progreso de seguimiento

Implica el extraer información y establecer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso. El seguimiento puede suceder mediante un encuentro cara a cara o por teléfono. El objetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación, o determinar si se lograron o no las metas de los primeros auxilios psicológicos: el suministro de apoyo, reducción de la mortalidad y cumplimiento del enlace con fuentes de apoyo.

13)  COMUNICACIÓN CON EL ACCIDENTADO DURANTE ACCIONES DE SALVAMENTO, RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS


A Comunicación durante SALVAMENTOS Y RESCATES.-


1. IDENTIFICARNOS.
2. DAR INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES. Mantener contacto
verbal con ella, sobre todo si no es posible el contacto visual,
empleando su NOMBRE, y procurando mantenerla orientada hacia
nosotros y las acciones de salvamento. DAR INSTRUCCIONES
FIRMES PERO EN TONO CALMADO, Y BREVES PERO CONCRETAS.
3. ANIMAR Y DISTRAER. Reforzar lo que está haciendo bien o
distraer con preguntas neutras, para evitar que se descontrole o se
centre en sus posibles respuestas de ansiedad.
4. TRANQUILIZAR. Cuando la persona este fuera de peligro, nos
ocuparemos de su estado emocional, paralelamente a la aplicación de
primeros auxilios, rehidratación,…


B• Comunicación durante los PRIMEROS AUXILIOS.


1. Identificarnos. Trabajar manteniendo una comunicación y actitud
calmada, sin precipitación ni verbalizaciones urgentes o gritos al
auxiliarle.
2. Responder a las necesidades de información. Hablar con el accidentado
sobre lo ocurrido siempre que lo solicite y lo consideremos conveniente. Si
no nos sentimos capaces de manejar la situación en la que se nos solicita
información delicada, es mejor mentir diciendo “no lo sé”, pero no mentir, en
ningún caso, respecto a lo ocurrido.
3. Explicar lo que se hace. Resulta tranquilizador para el accidentado,
aunque hay que ser cautos, ya que hay algunas personas que les puede
generar más ansiedad.
4. Escucharle. Permitir que se desahogue y hacerle ver que su miedo o
“nervios” son algo normal en una situación así.

• Aspectos a considerar en la comunicación durante salvamentos y primeros auxilios.
– Evitar discutir con la persona si está alterada o se muestra irritada.
– Evitar “hacerla entrar en razón” mediante consejos o explicaciones complejas.
Hay que tener en cuenta, que la persona puede estar desenvolviéndose más en
un plano emocional que racional.
– Evitar culpar o moralizar sobre su posible comportamiento imprudente.
– Evitar cortar su llanto o manifestaciones no dañinas de dolor o sufrimiento.
– Evitar seguirle la corriente o darle la razón ante manifestaciones de culpabilidad
o remordimiento.


• Reacciones normales ante situaciones anormales.-
– FÍSICAS:
• SOFOCOS.
• MAREOS.
• CANSANCIO.
• AGOTAMIENTO.
• TENSIÓN MUSCULAR.
• PALPITACIONES.
• DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
• CEFALEAS.
– COGNITIVAS.
• DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN.
• PÉRDIDA DE MEMORIA.
• DIFICULTADA PARA TOMAR DECISIONES.

– EMOCIONALES.
• INDEFENSIÓN.
• REVIVIR EL SUCESO.
• ENFADO.
• CULPA, VERGÜENZA.
• TRISTEZA.
• MIEDO.
• ANSIEDAD.
• DECEPCIÓN.
– CONDUCTUALES.
• TRASTORNOS DEL SUEÑO.
• CAMBIOS ALIMENTICIOS.
• PERDIDA DE INTERÉS SEXUAL.
• AISLAMIENTO DE LOS DEMÁS.
• CONDUCTAS INUSUALES.
• SILENCIO EXCESIVO.
• EVITACIÓN.

CONDUCTA HUMANA EN EMERGENCIAS

• PERSONALIDAD

- Histerico: conductas escandalosas, exageradas… Su
peligrosidad consiste en la posibilidad de contagio a los demas, deben aislarse para que no tengan espectadores.
- Depresivo: pesimista y desmoralizante para él y los demas.
Riesgo de conductas suicidas y sugestionando a más gente. Se
reconoce por manera de actuar lenta, apatico. Debemos prestarle
gran apoyo y mucha seguridad.   
- Obsesivo: de ideas fijas (salvación o destrucción).

• NIVEL DE FORMACION.

Por lo general las personas con mayor nivel academico suelen
mostrar mas autocontrol. Mientras que en menores niveles de formación
suele aparecer inseguridad, desconcierto y menor cooperativismo.

• SEXO.
• EDAD.

Las personas maduras suelen tener más autocontrol y cooperación.
Los ancianos pueden tener limitaciones.

• CONDICIÓN FÍSICA.

• APOYO SOCIAL Y EMOCIONAL:

La soledad incrementa la incertidumbre y conductas desordenadas.

• TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN:

Es muy importante en una emergencia que los individuos tengan una percepción clara de que hay salida, dónde esta y quien les ayudara. Asi evitaremos sentimientos de indefensión, conductas autoagresivas, paralizarles o ataques a otros.

• TERRITORIALIDAD:

Las personas necesitamos un espacio vital que se pierde en una emergencia, esto hace que reaccionen de forma violenta.

• LIDERAZGO:

Será el lider-guia quien transmita seguridad evite la aparición del pánico, controle los individuos inestables y aproveche a los “tranquilos” para ayudar.

• CONMOCIÓN: La persona es incapaz de reaccionar ante la situación.

• AGITACIÓN: su sistema nervioso se dispara, muy dificil controlarse.

• EL 10-25% de las personas permanecen unidas y en calma,
estudiando un plan de acción.
• El 75% o más manifiesta conductas desordenadas, desconcierto.
• El 10- 25% muestra confusión, ansiedad, paralización, pánico.


• Situaciones críticas de IMPACTO psicológico en el personal de emergencias.

Las situaciones, llamadas críticas o incidentes críticos, constituyen eventos fuera del
rango habitual de experiencias del interviniente, colocándolo en una situacion de RIESGO PSICOLÓGICO, FÍSICO Y / O SOCIAL.

-Situaciones altamente estresantes repercuten en:
-Rendimiento laboral.
-Entorno social y familiar.
-Bienestar personal.
- Variables que influyen en el impacto traumático de la situación crítica:
-El profesional.
-La situación crítica.
- El contexto en que se desenvuelve el profesional (laboral, familiar, social….)
• Respecto a la variable PERSONA:
– Hay una historia familiar de alteraciones psicopatológicas.
– Hay un rasgo destacado de neuroticismo a nivel de personalidad.
– Hay un estilo inadecuado de afrontamiento de situaciones estresantes.
• Respecto a los aspectos de la SITUACIÓN:
– La proximidad con la estimulación traumática, (contacto próximo con escenas
dantescas, labores de recuperación de cadáveres,…)
– Condiciones de trabajo (inseguridad, riesgo de lesiones,…)
– Conflictos de rol consecuentes a la situación.
– Pérdidas personales.
• En relación con los aspectos del CONTEXTO:
– Existencia o no de un adecuado apoyo social en la red social del interviniente.
– Cultura organizacional, es un factor destacable en cuanto al entorno en el que se facilita o dificulta la percepción de incidentes críticos como estresantes.
–  El Agente Intervinente se ve afectado por una situación crítica en función de:
• La experiencia directa con ella.
• La experiencia indirecta o vicaria.
– Hay situaciones críticas para unos profesionales, que no lo serán para otros. No
obstante, existe una serie de situaciones que provocan un alto impacto
psicológico en la mayoría del personal interviniente en emergencias:
• Muertes en acto de servicio.
• Lesiones graves en compañeros.
• Accidentes con múltiples víctimas / desastres.
• Suicidios de compañeros.
• Intervenciones que originan lesiones o muertes en afectados o terceres.
• Muertes o lesiones traumáticas en niños.
• Incidentes con excesivo interés por parte de los medios de comunicación.
• Víctimas conocidas del intervinienente.
• Signos perceptibles de impacto psicológico.
– A nivel FISIOLÓGICO.
• Fatiga, tensión, opresión en el pecho, dolor de cabeza o espalda, mareos, escalofríos, temblor, respiración entrecortada, etc..
– A nivel COGNITIVO.
• Confusión, desconcierto, hipervigilancia, búsqueda de culpables, problemas para tomar decisiones, pensamientos intrusivos o recurrentes, disminución en la capacidad para solucionar problemas o para hacer razonamientos, falta de conenctración, etc..
– A nivel AFECTIVO.
• Tristeza, culpabilidad, miedo, ansiedad, agitación, irritabilidad, cólera, aprehensión, shock, indefensión, etc..
– A nivel MOTOR.
• Retraimiento, comportamiento antisocial, incapacidad de descansar, movimientos deambulantes, habla acelerada y balbuceante, apetito alterado, consumo de alcohol, tranquilizantes, etc, coordinación y respuesta técnica deteriorada, etc
Estos profesionales emplean mecanismos de INHIBICIÓN, AISLAMIENTO,
NEGACIÓN O REPRESIÓN EMOCIONAL como mecanismos de defensa.

• Consecuencias del impacto psicológico
– El interviniente.
• Estrés postraumático.
• Síndrome ANSIOSO – DEPRESIVO.
– El contexto laboral.
• Deterioro en la calidad de la tarea.
• Aumento del absentismo laboral.
• Propensión al abandono del puesto y/o de la organización.
• Una menor implicación laboral.
• Un aumento de los conflictos interpersonales.
– El contexto extralaboral.
• Adopción de actitudes que generan tensión en el seno de la familia.
• Vuelcan sus emociones con la familia, convirtiéndolos en víctimas vicarias.
• Aislamiento familiar, para no implicarlos en su problema
– El entorno social.

El afrontamiento inmediato de la emergencia con impacto psicológico, desde el lugar de trabajo
• NIVEL DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL.
-Reconocer la necesidad de buscar ayuda
especializada y ejecutar la búsqueda.
- Participar en rituales asociados al incidente.
-Darse permiso para estar bajo los efectos del
estrés por situación crítica (Normalización de
la respuesta).
-Tomar medidas para cubrir necesidades
básicas.
-Acceder a su entorno de apoyo (social).
-Educación básica sobre estrés, crisis, situaciones
críticas, estrategias de afrontamiento,…
-Preparación psicológica contínua.
El afrontamiento inmediato de la emergencia con impacto psicológico, desde el lugar de trabajo
• NIVEL DE AFRONTAMIENTO GRUPAL.
- Motivar hacia la búsqueda de ayuda especializada.
- Prestar Primeros auxilios psicológicos.
-Discriminar la necesidad de una intervención psicológica grupal (Debriefing).
-Supervisar /apoyar la evolución de los compañeros afectados.
- Desarrollo de grupos formales e informales
cohesionados.
-Creación de equipos preparados para prestar
Primeros auxilios psicológicos a compañeros.
El afrontamiento inmediato de la emergencia con impacto psicológico, desde el lugar de trabajo
• Nivel de afrontamiento organizacional.
- Facilitar referentes de salud mental especializados.
-Facilitar la organización del apoyo psicológico con
presencia de especialistas (defusing, debriefing, consultoría psicológica, etc).
- Fomentar la educación en materias de aspectos
psicológicos de las Urgencias /Emergencias.
-Proporcionar recursos que minimicen y/o faciliten el
afrontamiento del estrés laboral.

El coordinador como facilitador del afrontamiento
funcional.
• Algunas actitudes y comportamientos del coordinador que van a facilitar la gestión adecuada del estrés por incidente crítico son:
– Proveer de tanta información sobre los hechos y la escena a la que se van a enfrentarse como sea posible.
– Rotar a los trabajadores entre tareas de bajo estrés, de estrés moderado y tareas de alto estrés.
– Limitar el tiempo en el que los trabajadores están sometidos a tareas de alto estrés, a una hora. Ofrecer descansos, rotación a tareas menos estresantes y apoyo.
– Reforzar las acciones adecuadas, siendo concreto y genuino.
– Facilitar descansos, si se observan signos y síntomas de estrés.
– Recordar la presencia de personal de apoyo psicológico y transmitir la normalidad y adecuación de su empleo si se sienten estresados.
Los primeros Auxilios Psicológicos
• El proceso de apoyo puede basarse en las siguientes acciones:
1. REDUCCIÓN DE ESTIMULACIÓN. Esto implica el trasladar al interviniente a un lugar cercano a la escena, quedando su percepción apartada de la visión del incidente, ruidos, olores,…
2. ACEPTACIÓN DE LA CRISIS. Se pide a la persona que hable de lo que ha estado haciendo en respuesta al incidente y de las circunstancias que lo han rodeado.
3. COMPRENSIÓN DE LA CRISIS. Se recogen y validan las manifestaciones de estrés expresadas. (NORMALIZAR)
4. AFRONTAMIENTO. Se comenta al profesional de la emergencia lo que le está ocurriendo y se discuten las acciones de afrontamiento a llevar a cabo.
5. RESTAURACIÓN DE CAPACIDADES BÁSICAS. La persona vuelve a “tomar las riendas” de sus acciones.

COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

• TAREA DIFICIL PARA EL PROFESIONAL SANITARIO QUE LA OFRECE.
• POR EL IMPACTO PSICOLOGICO QUE PROVOCAN

(Por lo que necesitara una serie de recursos y reconocimientos).

RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA LA
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS.   
• Entorno adecuado.
• Pausas reflexivas.
• Demostrar interés, paciencia y seguridad.
• Evitar tecnicismos innecesarios.
• Recomendable la presencia del equipo médico.
• Reforzar los recursos del paciente y las posibilidades
reales/posibles de salida.
• No dar información incierta salvo presencia de alteraciones psicopatologicas en el paciente.
• Favorecer la comunicación del paciente con su familia y ayegados.
• Solicitar que exprese sus sentimientos, no dificultar la expresión,llantos, etc.
COMUNICACIÓN DE FALLECIMIENTOS
• 3 FASES:
- SHOCK ( horas de duración).
- DOLOR (horas o dias).
- RESOLUCIÓN (semanas o meses)
SE RECOMIENDA:
• VALORAR:
Lugar donde se va a dar la noticia, quien va a darla, a quien y cuando.
LUGAR:
Habitación lo más aislada del resto de instalaciones asistenciales, bien iluminada…
COMUNICADOR:
El equipo médico ( medico, enfermero, tecnicos…) que ha atendido al paciente hasta su fallecimiento, estando todos presentes y explicar lo
sucedido.
RECEPTOR:
Familia o tutor del fallecido, a ser posible dos miembros a la vez.
Evitar dar informacion a un grupo de familiares.
CUANDO:
A la mayor inmediatez desde que se produjo el fallecimiento, teniendo previamente preparado informacion de lo ocurrido.
• REALIZAR UNA DESCRIPCION DE LO OCURRIDO
Sin tecnicismos médicos o psicológicos innecesarios, desde la atención por el equipo de urgencias hasta el fallecimiento.
• ELIMINAR O MINIMIZAR.
Contenidos que indiquen expresamente angustia, sufrimiento, dolor agonía.
• GARANTIZAR:
Que se realizaron todas las técnicas y procedimientos de los que se disponía para salvar la vida del paciente.
• FACILITAR:
Cualquier información que soliciten.
• FACILITAR O SUGERIR
Bebidas de tipo agua, tilo, un lugar donde puedan llamar a sus familiares, o estar solos unos minutos.
• FACILITAR ABCESO AL CADAVER:
Si lo desean( antes limpiarlo y retirar materiales), debemos
acompañarlo a no ser que nos pidan que los dejemos solos. Si el cadaver esta desfigurado, debemos informarlos para que sepan las condiciones en las que esta el cuerpo y es recomendable que este a la vista solo la cara y dos manos.
• OFRECER
Posibilidad de asistencia psicologica, medica o religiosa.
• VALORAR
Seguimiento psicologico y en cualquier caso derivar a su medico de cabecera y psicologo.
• ATENCIÓN especial a la comunicación y seguimiento de familiares de fallecidos de manera traumatica.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aspectos iniciales

Abril de 2012
Carrera: guardavidas
Materia: Psicología
Profesor: Lic. Alejandro G. Sánchez Rubini m.p. 46616


    La materia se dicta en el primer cuatrimestre del año, una hora semanal de clase los lunes para turno noche y martes para el turno mañana. La bibliografía esta disponible en la librería de la calle Salta esquina Matheu o en el blog http://psicologiaguardavidas.blogspot.com.ar (en el blog no están las fichas ampliatorias).

Requisitos de aprobación:

75 % de asistencia a las clases,
aprobar trabajo práctico, 
aprobar parcial, y
actitud adecuada durante la cursada.
Se promociona la materia, es decir, no será necesario rendir examen oral final individual, si el trabajo práctico y el parcial se aprueban con una nota mínima de 8,5 puntos, no promediables entre si. En caso de aprobar el trabajo práctico y el parcial, incluyendo sus respectivas instancias recuperadoras con menos de 8,5 puntos, se deberá rendir el final.
Existe la posibilidad de que alguno de estos aspectos pueda sufrir variaciones.

Canales de comunicación:

Además de la clase, que es el espacio por excelencia para comunicarnos, es posible que utilice la pizarra de corcho del instituto para notificarlos de algo, por ejemplo las notas del trabajo práctico. Otras posibles vías de contacto son: el director del instituto, el blog, el correo electrónico y el teléfono celular que ya les di en la primera clase.

Espero que disfruten y saquen provecho a esta materia, atentamente,

Profesor Alejandro G. Sánchez Rubini

miércoles, 18 de abril de 2012